Calle de Latoneros, 2
"La zapatería no tiene nombre, antes fue una ferretería y, antiguamente, un estanco. Trabajo no falta, pero se pagan más impuestos que si fuera una joyería. Aquí lo que da dinero son las tabernas y los bares, el trabajo artesanal, nada. Esto nadie quiere trabajarlo. Dile a un chaval que meta la mano en el zapato de alguien..."
"Yo empecé a los 16 años en una ferretería. Luego el dueño puso una zapatería, y luego yo empecé por mi cuenta en el año 96. Lo que más me gusta es el agradecimiento de la clientela. Me gusta resolverle problemas a la gente. Hay cosas creativas, y también rutina, pero a mí nunca se me hace aburrido."
"Esto es una burra, es muy antigua, pero ya me he acostumbrado al vaivén, que no debería hacerlo. El día que me compre una nueva, seguro que se me van todos los clavos. Hubo una época en la que me venían transformistas, y ellos sí me pedían cosas un poco raras, pero como tenían muy claro lo que querían, pues no daban ningún problema. De todas formas, yo no me hago muchos líos."
"Hace ya 20 años que empecé a cobrar por adelantado, porque tenía aquí zapatos arreglados amontonados y no venían a por ellos. O te venían a los 3 meses. Y esto es como la Ley de Murphy, si llevan aquí 3 años y los tiro, al día siguiente me vienen a recogerlos. No falla. Me ha ocurrido 3 veces."
18/10/10
15/10/10
Tapicería, Tapimaster
"Mi padre ya era tapicero, y yo estoy por mi cuenta desde 1969. Empecé con 14 años, aprendí en la escuela de La Paloma, una institución sindical de formación profesional, de curas. De los que te pegaban campanazos en la cabeza, con Franco, ya sabes. Luego fui a la Escuela de Artes Aplicadas de la calle de la Palma, y después de la mili me separé de mi padre, y aquí estoy, en una de las calles más bonitas de Madrid, y esta es mi historia."
"Tenemos, lo que yo llamo un Goya a la tapicería. Un premio que te da la Cámara de Comercio, pero éste no viene con sobre. Y bueno, trabajamos mueble tradicional, el de verdad, con muelles. A los artesanos nos gustan estas cosas."
"Los tapiceros tenemos las manos trabajadas. Hago lo que me gusta y me lo paso muy bien. Trabajo con volúmenes, texturas, colores... es un oficio que te engancha a la larga. Y se tarda en aprender. Restauré el Teatro Lara entero para su centenario."
"Tengo 4 hijas, una es bióloga, otra periodista... que va, ellas no van a continuar. Las chicas son guerreras."
10/10/10
Peluquería, Carlos
Calle Leganitos, 3
"Yo soy del Cáucaso, de Azerbaiyán, y llevo con esta peluquería desde el año 90. Pero en España llevo ya casi 30 años. La vida te lleva, coges costumbre, y si no me gustara, no estaría aquí. Además, ni me acuerdo de Azerbaiyán, para qué volver. Me sacaron de allí a los 7, después me llevaron a otro lugar... por eso, cuando me preguntan, yo digo que soy de Leganitos, es donde más he vivido."
"Los cuadros son todos míos. En realidad, mi trabajo principal es la pintura, pero no vivo de ello. Son cosas del cosmos, lo llevo dentro. Unos tienen título y otros no. Por ejemplo, un amigo le ha llamado a este grande Galaxia del pan."
"Yo soy del Cáucaso, de Azerbaiyán, y llevo con esta peluquería desde el año 90. Pero en España llevo ya casi 30 años. La vida te lleva, coges costumbre, y si no me gustara, no estaría aquí. Además, ni me acuerdo de Azerbaiyán, para qué volver. Me sacaron de allí a los 7, después me llevaron a otro lugar... por eso, cuando me preguntan, yo digo que soy de Leganitos, es donde más he vivido."
"Toda la vida he sido peluquero, primero de mujeres, y luego aprendí de hombres. Afeitar no, porque entonces habría que llamar al Samur. Me viene la gente del barrio, los del hotel de aquí al lado, y también de lejos. Tengo un cliente chino, y le digo: pero si esto no es para ti, esto es caro, y él me dice que no le gusta cómo cortan los chinos. Tengo una lista de precios en un escrito, pero luego depende, porque si me viene un estudiante jovencito, pues no puedo, no puedo. O un trabajo de 5 minutos, no lo puedo cobrar igual."

"No tengo internet. No me gusta mirar la pantalla. Me afecta."
8/10/10
Bisutería, Otero
Calle Mayor, 28
"Es un negocio familiar, comenzamos en 1905 y yo soy la tercera generación. Yo he crecido aquí, mi madre creció aquí, y mi hija, todos."
"Los collares los hace un enfilador, y yo los vendo. Y claro, lo que más me gusta es lo más antiguo. Tengo cosas de hace cien años. como broches raros, pendientes..."
"Por aquí no viene mucho la gente del barrio. Esto es más de otro tipo, viene gente joven, de cine, de teatro, artistas... no es un comercio de barrio, es... más especial."
"Estos pendientes son antiguos. Son de baquelita, el primer plástico que hubo."
"Es un negocio familiar, comenzamos en 1905 y yo soy la tercera generación. Yo he crecido aquí, mi madre creció aquí, y mi hija, todos."
"Los collares los hace un enfilador, y yo los vendo. Y claro, lo que más me gusta es lo más antiguo. Tengo cosas de hace cien años. como broches raros, pendientes..."
"Por aquí no viene mucho la gente del barrio. Esto es más de otro tipo, viene gente joven, de cine, de teatro, artistas... no es un comercio de barrio, es... más especial."
"Estos pendientes son antiguos. Son de baquelita, el primer plástico que hubo."
5/10/10
Hermanos Ortega Villaizán. Fontanería.
Plaza de Herradores, 2
"Somos los dos, que además somos hermanos. Mi padre no era fontanero, empezamos de aprendices a los 16 años, que es como se aprende un oficio. Abrimos en el año 72, pero en la calle Hileras. Aquí estamos desde el año 74, más o menos. Quitando fuera de Madrid, llegamos a cualquier sitio. Hacemos reparaciones, instalación... pero en obra nueva no nos metemos."
"El oficio se aprende practicándolo, no estudiando. Una casa vieja, la tienes que solucionar sobre el terreno. Ten en cuenta que este barrio son todo casas antiguas, con cañerías viejas. Aún quedan tuberías de plomo, y nosotros las soldamos. Mira, esto de ahí arriba son roscas para hacer los tubos de hierro. Son reliquias, ya no se usan."
"Hace poco, un seguro llamó a un operario, y como no sabía arreglar plomo, nos llamaron a nosotros. Y es que ahora todo es a base de PVC. Pero a mí lo que más me gusta es montar aparatos sanitarios. Porque ya ves el cuarto de baño hecho, y da alegría."
"Ahora la cosa está fatal, pero ha habido años muy buenos. Todavía nos las dan, pero después de treinta y tantos años de oficio... y eso que ahora se regatea mucho en los precios. Y te encuentras trabajos empezados que no se han pagado.... hay que tener cuidado."
"Somos los dos, que además somos hermanos. Mi padre no era fontanero, empezamos de aprendices a los 16 años, que es como se aprende un oficio. Abrimos en el año 72, pero en la calle Hileras. Aquí estamos desde el año 74, más o menos. Quitando fuera de Madrid, llegamos a cualquier sitio. Hacemos reparaciones, instalación... pero en obra nueva no nos metemos."
"El oficio se aprende practicándolo, no estudiando. Una casa vieja, la tienes que solucionar sobre el terreno. Ten en cuenta que este barrio son todo casas antiguas, con cañerías viejas. Aún quedan tuberías de plomo, y nosotros las soldamos. Mira, esto de ahí arriba son roscas para hacer los tubos de hierro. Son reliquias, ya no se usan."
"Hace poco, un seguro llamó a un operario, y como no sabía arreglar plomo, nos llamaron a nosotros. Y es que ahora todo es a base de PVC. Pero a mí lo que más me gusta es montar aparatos sanitarios. Porque ya ves el cuarto de baño hecho, y da alegría."
"Ahora la cosa está fatal, pero ha habido años muy buenos. Todavía nos las dan, pero después de treinta y tantos años de oficio... y eso que ahora se regatea mucho en los precios. Y te encuentras trabajos empezados que no se han pagado.... hay que tener cuidado."
Artículos de Peluquería, Casa Montané
Plaza de Herradores, 10
"Yo soy la tercera generación. Comenzamos con una tienda en la Plaza Mayor hacia el año 1921, y en ésta ya llevamos más de 40 años. Pero en la anterior se hacían más cosas, allí hasta se afilaban las cuchillas."
"Aunque tenemos artículos de peluquería de todo tipo, estamos especializados en productos para caballero. Ahora nos va un poquito... pues como va todo."
"De todas maneras, al tener nosotros lo que no tienen los demás, no nos va tan mal. El nuestro es un mercado distinto, más profesional. Y que yo no me preocupo por el futuro, a mí lo que me preocupa es el ahora."
"Un producto curioso y que recomendaría, es "Myrsol", que la gente casi no lo conoce y es de toda la vida. Es una maravilla. Tanto en emulsión como en líquido. Prepara el afeitado para que sea indoloro."
"Yo soy la tercera generación. Comenzamos con una tienda en la Plaza Mayor hacia el año 1921, y en ésta ya llevamos más de 40 años. Pero en la anterior se hacían más cosas, allí hasta se afilaban las cuchillas."
"Aunque tenemos artículos de peluquería de todo tipo, estamos especializados en productos para caballero. Ahora nos va un poquito... pues como va todo."
"De todas maneras, al tener nosotros lo que no tienen los demás, no nos va tan mal. El nuestro es un mercado distinto, más profesional. Y que yo no me preocupo por el futuro, a mí lo que me preocupa es el ahora."
"Un producto curioso y que recomendaría, es "Myrsol", que la gente casi no lo conoce y es de toda la vida. Es una maravilla. Tanto en emulsión como en líquido. Prepara el afeitado para que sea indoloro."
4/10/10
Museo del Pan Gallego
Plaza de Herradores, 9
"Esta es la panadería más antigua de Madrid, de 1735. Yo se la compré a los antiguos dueños, que casi siempre han sido gallegos, porque hasta los 48 años no empecé en esto. Antes fui ganadero, agricultor, camionero, chatarrero, taxista... pero mis hijos continuarán con ella. Bueno, supongo, porque no saben hacer otra cosa. Claro, que también se pueden dedicar a despilfarrar, quién sabe."
"También hacemos magdalenas, chorizos de cebolla o de calabaza, y empanadas de todo. De berberechos, pulpo, carne, pero la que más se vende es la de atún. De todas formas, a mí lo que más me gusta es el pan, que se puede comer a la matiné, con el vermut, o a la noche. Las señoras también me gustan, pero no se pueden comer."
"Esta es la panadería más antigua de Madrid, de 1735. Yo se la compré a los antiguos dueños, que casi siempre han sido gallegos, porque hasta los 48 años no empecé en esto. Antes fui ganadero, agricultor, camionero, chatarrero, taxista... pero mis hijos continuarán con ella. Bueno, supongo, porque no saben hacer otra cosa. Claro, que también se pueden dedicar a despilfarrar, quién sabe."
"También hacemos magdalenas, chorizos de cebolla o de calabaza, y empanadas de todo. De berberechos, pulpo, carne, pero la que más se vende es la de atún. De todas formas, a mí lo que más me gusta es el pan, que se puede comer a la matiné, con el vermut, o a la noche. Las señoras también me gustan, pero no se pueden comer."
"Ramón es el encargado del obrador. Entra a trabajar a las 3 de la mañana. Esta es una panadería de pueblo en el centro de Madrid. Contando todas las piezas, hacemos unos 1.000 ó 2.000 panes al día, y los sábados y domingos, muchos más. Vendemos a unos 200 hosteleros del barrio, y luego, las colas que se forman, son de gente de fuera de Madrid, de Alcalá de Henares..."
"Las piezas, una vez hechas, se colocan aquí, sobre esas telas. Vamos, que se hacen como se hacían antes, y con esto tuvimos muchos problemas con Sanidad, decían que no era higiénico, pero al final les hemos dominado."
"Nuestro secreto para el pan es la naturaleza. Que haga un buen día, como hoy, y una humedad regular. Que nos acompañe la naturaleza, como a los agricultores."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)